Nous sommes aussi Charlie
Semanario "Hacer para el desarrollo": edición del 24 de noviembre de 2014
Ya está disponible una nueva entrega de nuestro semanario digital, con información sobre cultura, educación y cooperación.
Pulsa aquí para suscribirte gratuitamente.
Pulsa aquí para suscribirte gratuitamente.
Seminario sobre Ciencia y Política para juristas
Jueves, 27 de noviembre de 2014
Sala "Tomás y Valiente". Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna
PROGRAMA
PARTE NO PRESENCIAL
Conferencia: La valoración de la prueba científica. Una perspectiva de Derecho comparado, por el Dr. D. Michele Taruffo, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Pavía. XVII Seminario “Juan Miquel” de Derecho Comparado. ULLMedia
Conferencia: ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, por la Dra. D.ª Inés Lucía Rodríguez Hidalgo, Directora del Museo de la Ciencia de Valladolid. Ciencia y pseudociencias 2009. Aula Cultural de Divulgación Científica.
Conferencia: La comunicación de los resultados científicos, por el Dr. D. Ramón García López, Profesor Titular del Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna, Investigador del IAC. Ciencia y pseudociencias 2009. Aula Cultural de Divulgación Científica.
PARTE PRESENCIAL
16:30 h. Los arquitectos de la ciencia moderna. Dr. D. José María Riol Cimas, profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Director del Aula Cultural de Divulgación Científica. Universidad de La Laguna
18:30 h. ¿Qué es esa cosa llamada política? D.ª Eva María González Lorenzo, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. DEA en Ciencias Políticas y en Sociología por la Universidad de La Laguna. Directora-Gerente de Hacer para el desarrollo
ORGANIZA
Catedra Cultural "Francisco Tomas y Valiente". Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad. Universidad de La Laguna
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa. Proyecto de innovación educativa "Formación divulgativa de y para el ámbito jurídico".
COLABORAN: Aula Cultural "Radio Campus", Aula Cultural de Divulgación Científica, Asociación "Hacer para el desarrollo"
INSCRIPCIÓN GRATUITA: cursosderecho@ull.edu.es
Sala "Tomás y Valiente". Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna
PROGRAMA
PARTE NO PRESENCIAL
Conferencia: La valoración de la prueba científica. Una perspectiva de Derecho comparado, por el Dr. D. Michele Taruffo, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Pavía. XVII Seminario “Juan Miquel” de Derecho Comparado. ULLMedia
Conferencia: ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, por la Dra. D.ª Inés Lucía Rodríguez Hidalgo, Directora del Museo de la Ciencia de Valladolid. Ciencia y pseudociencias 2009. Aula Cultural de Divulgación Científica.
Conferencia: La comunicación de los resultados científicos, por el Dr. D. Ramón García López, Profesor Titular del Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna, Investigador del IAC. Ciencia y pseudociencias 2009. Aula Cultural de Divulgación Científica.
PARTE PRESENCIAL
16:30 h. Los arquitectos de la ciencia moderna. Dr. D. José María Riol Cimas, profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Director del Aula Cultural de Divulgación Científica. Universidad de La Laguna
18:30 h. ¿Qué es esa cosa llamada política? D.ª Eva María González Lorenzo, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. DEA en Ciencias Políticas y en Sociología por la Universidad de La Laguna. Directora-Gerente de Hacer para el desarrollo
ORGANIZA
Catedra Cultural "Francisco Tomas y Valiente". Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad. Universidad de La Laguna
Actividad financiada por el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa. Proyecto de innovación educativa "Formación divulgativa de y para el ámbito jurídico".
COLABORAN: Aula Cultural "Radio Campus", Aula Cultural de Divulgación Científica, Asociación "Hacer para el desarrollo"
INSCRIPCIÓN GRATUITA: cursosderecho@ull.edu.es
Semanario "Hacer para el desarrollo": edición del 17 de noviembre de 2014
Ya está disponible una nueva entrega de nuestro semanario digital, con información sobre cultura, educación y cooperación.
Pulsa aquí para suscribirte gratuitamente.
Pulsa aquí para suscribirte gratuitamente.