
Semanario «Hacer para el desarrollo»: edición del 20 de marzo de 2023
Ya está disponible una nueva entrega de nuestro semanario digital, con información sobre cultura, educación y cooperación.
Pulsa aquí para suscribirte gratuitamente.
Nuevas fuentes para el mismo objetivo de divulgación cultural.
Escépticos en el Pub en Tenerife nº 100 (13.7): «La lucha contra el cáncer en Tenerife: del laboratorio al paciente»
Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 14 de abril de 2023 de 20:00 a 22:00 horas.
El ciclo de conferencias informales de divulgación científica y pensamiento crítico alcanza su centésima edición con esta sesión, en la que se tratará un aspecto práctico de la ciencia: la lucha contra las enfermedades englobadas dentro del concepto genérico de cáncer. Dos miembros de la comunidad académica que ejercen la Medicina se encargarán de contar a la audiencia cómo las investigaciones en el ámbito de la oncología se trasladan al tratamiento de las personas afectadas por ese mal.
Imparten:
- Fidel Rodríguez Hernández. Profesor Titular del Área de Radiología y Medicina Física del Departamento de Medicina Física y Farmacología de la Universidad de La Laguna.
- Isidro Miguel Martín Pérez. Graduado en Medicina por la Universidad de La Laguna. Médico de familia. Doctorando en la Universidad de La Laguna.
CEU «Ayuntamientos 2023»: «Patrimonio histórico y cultural de Canarias»
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Icod de Los Vinos, dentro de la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal «Ayuntamientos 2023», que se celebrará en el municipio de Icod de los Vinos los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2023.
Objetivos: Iniciar a la audiencia en los aspectos esenciales de la conservación, promoción y enriquecimiento de los patrimonios material (mobiliario e inmobiliario), inmaterial (el llamado «patrimonio vivo») y gráfico.
Metodología docente: Conferencias participativas con estudios de caso intercaladas y debate con la audiencia.
Dirigido a cualquier persona interesada en los dos temas que componen la temática del curso: la protección de todo aquello que define a una colectividad y permite determinar su identidad.
Boletín «Hacer para el Desarrollo»: año IV - número 49
El boletín «Hacer para el Desarrollo» informa semanalmente de las noticias y actividades relacionadas con esta asociación.
Si usted desea recibir en su buzón de correo electrónico nuestra publicación digital, solo tiene que suscribirse en el formulario de la columna derecha de esta página.